Qué es la fotografía industrial y para qué sirve
La fotografía industrial es el tipo de reportaje fotográfico que utilizan las fábricas y grandes empresas para transmitir el valor de lo que hacen.
Suelen usarse en catálogos, páginas corporativas, memorias, dosieres de prensa, ferias y presentaciones comerciales, por lo que estas imágenes requieren de una precisión técnica capaz de presentar de forma clara y sencilla procesos complejos.
- Exponer con exactitud los materiales y acabados de tus piezas y productos.
- Documentar al detalle procesos de producción y maquinaria en acción.
- Reflejar la calidad, eficiencia y compromiso de tu equipo de trabajo.
¿Quieres descubrir hasta qué punto una imagen industrial dice más que mil palabras?
Servicios de fotografía industrial para empresas
Si quieres imágenes que transmitan confianza, necesitas un fotógrafo industrial profesional con experiencia, capaz de adaptarse a tus condiciones y que conozca bien los requisitos técnicos de tu sector.





¿Buscas una combinación de estos servicios?
Contrata un reportaje industrial flexible que se adapte a ti y cubra las necesidades exactas de tu empresa.
Fotografía especializada para piezas, componentes y acabados
La fotografía industrial requiere de una atención al detalle, conocimientos técnicos, y manejo de la luz que solo puede darte la experiencia.
Precisión milimétrica
Con componentes tecnológicos, como calibradores de temperatura, dispositivos médicos o placas de señalización técnica, utilizo lentes macro y ópticas fijas para capturar los detalles más sutiles: texturas, materiales, cables, acabados.
Experiencia técnica
En el caso de pantallas, por ejemplo, recurro a técnicas como la doble exposición para mostrar de forma correcta tanto la imagen como el cuerpo del dispositivo, manteniendo siempre la fidelidad cromática y la legibilidad de los elementos gráficos.
Control de la iluminación
Cuido al máximo el uso de la luz para lograr una representación clara y realista, incluso cuando los objetos están montados sobre superficies metálicas, negras o translúcidas. Aquí el reto está en equilibrar brillos, reflejos y contraste sin perder textura.
Ejemplos de fotografía industrial – mi portfolio
Gracias a estas técnicas, he realizado con éxito reportajes fotográficos de sectores industriales muy diversos:
Equipamiento médico
Sistema de dosificación Dual Blist para TIMEDI






Señalización técnica
Placas para Signes






Componentes de alta precisión
Calibradores de temperatura, corriente y pH para Geometrics







Packaging cosmético
Envases y texturas para Alex Carro






Instalaciones y funcionamiento
Puntos de recarga eléctrica de vehículos para Shell








Así pueden ser las imágenes de producto de tu tienda online
Consulta el resto de mis servicios:
O mejor aún, escríbeme y cuéntame cómo quieres tus fotografías.

Cómo trabajo:
de la planificación al resultado
Como fotógrafo industrial con más de 15 años de experiencia, sé bien que las claves de un buen reportaje industrial están en la planificación previa y la flexibilidad para adaptarse a las necesidades de la empresa.
Vídeo cedido por Signes.
Reunión previa y briefing
Comienzo por una reunión en la que analizamos a fondo tu producto, proceso o instalaciones. En ella definimos los elementos que vamos a fotografiar y cuál será el contexto de uso de las imágenes (catálogos, fichas técnicas, presentaciones…).
En esta primera toma de contacto también determinamos cuáles son tus prioridades, el objetivo del reportaje y cuáles son los valores de marca que quieres transmitir.
Planificación visual y logística
A partir de la información recogida durante nuestra reunión, preparo un moodboard con referencias visuales que ayudan a definir el estilo y tono de las imágenes.
Una vez aprobado, selecciono el equipo técnico necesario dependiendo de la localización elegida (iluminación portátil, ópticas, profesionales de apoyo), te pido una lista detallada de los elementos a fotografiar y organizo el orden de las tomas para optimizar la sesión.
Sesión en instalaciones o estudio
El día de trabajo, te invito a que tú o alguien de tu equipo estéis presentes durante la sesión de fotografía industrial. De esta forma podréis ayudarme a tomar decisiones rápidas sobre ángulos, características a destacar y otras prioridades visuales.
Durante el proceso, llevaré un control de la lista de piezas preparada en la fase anterior para asegurarme de que el reportaje cubre todos los requisitos acordados.
Edición y entrega de imágenes
Tras finalizar la sesión, realizo un retoque profesional de las fotografías cuidando aspectos como la fidelidad del color, la limpieza visual y el objetivo técnico de cada toma.
El formato de entrega dependerá de tu proyecto. En la mayoría de los casos te doy acceso a las imágenes en JPEG de alta resolución, pero también puedo preparar versiones comprimidas o con fondo transparente optimizadas para web, catálogos o redes sociales.
Mi enfoque como fotógrafo industrial profesional
Ahora que conoces la hoja de ruta que seguiremos para crear tu reportaje industrial, ya solo te queda conocer qué define mi técnica como fotógrafo:
Experiencia
He trabajado en entornos industriales técnicos y muy variados, con empresas como Gometrics, Shell, Campbelt, Ceras Martí, TIMEDI y MUTTUlab..
Control
Cuento con equipos de iluminación portátiles y potentes, lo que me permite trabajar en ubicaciones con poca luz, espacios amplios y maquinaria en movimiento.
Flexibilidad
Soy un profesional metódico, que respeta los protocolos de seguridad de ambientes industriales y es capaz de adaptarse a las necesidades de tu proyecto.
¿Quieres este nivel de calidad para tus fotografías industriales?
Entonces empecemos por agendar la primera reunión.
Dídac nos hizo el reportaje de nuestro laboratorio MUTTULab. Fue un placer trabajar con él, muy flexible, nos entendió a la primera el concepto que queríamos transmitir y las fotos quedaron geniales. Recomendable 100%.
— MUTTULab
Trabajar con Dídac de Studio52bcn y Cath ha sido una experiencia excelente. Hicimos una sesión de fotos de producto industrial y retratos para la nueva web, y desde el primer momento destacaron por su profesionalidad y creatividad. Se adaptaron perfectamente a las características específicas de cada producto, aportando ideas y soluciones que mejoraron muchísimo el resultado final.
La calidad de las fotos es impecable, y además fueron muy flexibles y atentos durante todo el proceso. Sin duda, volveremos a contar con ellos para futuros proyectos. ¡Muy recomendable!
— Ceras Martí
Queremos agradecer a Dídac y al equipo de profesionales que lo rodean, porque el trabajo fue excelente y el ambiente inmejorable. Para quienes trabajamos en rodajes, sabemos lo importante que es esto para que todo fluya.
Nuestros productos reflejaban la luz y eran difíciles de iluminar, y además teníamos gran cantidad de fotos por disparar. Y a pesar de eso, todo salió de maravilla y el resultado quedó genial. Desde el principio, Dídac se involucró al 100% en el proyecto, lo que nos permitió prever todo para ir bien de tiempo y poder fotografiarlo todo. Estamos muy contentos y ya tenemos ganas de tener otro shooting para repetir la experiencia.
— Selectis Agro (para It’s Greener)
También has visto algunas de mis fotografías en





Preguntas frecuentes sobre fotografía industrial
Un fotógrafo industrial profesional se adapta siempre a las normas de seguridad que indique tu empresa: calzado de seguridad, ropa adecuada, zonas restringidas, uso de EPI… En mi caso, me coordino antes de la sesión con la persona responsable para conocer el espacio, los riesgos y los protocolos que debo implementar para integrarme sin interrumpir la actividad y garantizar un flujo de trabajo seguro.
El fotógrafo industrial documenta espacios técnicos, maquinaria de precisión y procesos activos de una fábrica o empresa, adaptándose a condiciones reales de producción y montaje. En mi caso, además combino técnicas de retrato y arquitectura para obtener un resultado más humano y visual, coherente con la identidad de marca.
Un fotógrafo industrial profesional puede fotografiar cualquier producto o pieza técnica: componentes electrónicos, instrumentos de precisión, maquinaria industrial compleja, placas reflectantes, pantallas, cadenas de montaje en movimiento, texturas cosméticas… Lo importante es conocer las particularidades del producto y aplicar las técnicas fotográficas adecuadas para mostrar su escala y colores reales, resaltar los acabados o transmitir de forma fiel su funcionalidad.
Sí, como fotógrafo industrial puedo capturar elementos complejos o con movimiento. En estos casos, es clave planificar si son necesarias varias tomas, una secuencia o diferentes ángulos del mismo producto. Para ello me aseguro de conocer cómo funciona el producto de antemano y valoro si conviene capturar las imágenes estáticas o en acción.
Las tarifas del servicio de fotografía industrial dependen de las características del proyecto, como cuántas piezas hay que capturar, dónde se realiza el reportaje fotográfico, cuánto dura la sesión, cuál es la dificultad técnica de los materiales o el número de fotografías y su nivel de edición requerido. En mi caso, tras la primera reunión inicial, elaboro una propuesta ajustada a las necesidades reales y niveles de producción de la empresa.
Para garantizar que los colores y materiales sean fieles a la realidad trabajo con carta de color, material calibrado e iluminación controlada, con una fuente y temperatura que no altere los colores del producto. De esta forma obtengo una referencia visual constante que me permite editar la imagen para que refleje los colores del producto real. Mi flujo de trabajo está pensado para mantener la coherencia visual y precisión cromática, algo crítico en sectores como la cosmética, el diseño o productos técnicos.
Sí, realizo fotografía industrial específica para catálogos técnicos y fichas de producto. En estos casos, trabajo con fondos neutros, buena iluminación y encuadres limpios, para asegurarme de que el funcionamiento del producto se entiende a perfección y que las imágenes permiten apreciar sus detalles con tanta precisión como si los tuvieras delante.
Sí, también puedo realizar fotografías de cómo se usa el producto en un contexto real. Esto puede incluir manos en acción, personas usándolo, interacción con máquinas o entornos de trabajo, según las características del producto. Este tipo de imágenes son especialmente útiles para catálogos técnicos y materiales comerciales, ya que aportan claridad y ayudan a visualizar el producto en acción.
Sí, si tu proyecto lo requiere puedo incluir una referencia de tamaño en las imágenes. Puede hacerse con objetos comunes, como manos, reglas o referencias visuales dentro del encuadre que permitan hacerse una idea realista del tamaño del producto.
La fotografía de bodegones requiere de 4 pasos fundamentales: una planificación previa, que parte de un briefing con el cliente y la creación de un moodboard adaptado al proyecto; preparación del set (selección de fondos, iluminación, accesorios), sesión controlada donde tanto la luz como el espacio y la composición tienen una intención; y retoque profesional para lograr el resultado deseado.
Te entrego tus fotografías industriales en el formato que necesites y siempre con la máxima calidad de edición y definición. El formato más habitual es JPEG de alta resolución para impresión o publicaciones de gran calidad, además de sus versiones optimizadas para web o redes sociales, con menor resolución y tamaño ajustado. Si el proyecto lo requiere, también puedo entregarte los archivos en PSD, TIFF sin compresión o PNG con fondo transparente.
La duración de una sesión de fotografía industrial en tus instalaciones depende del tipo de proyecto, del tamaño de la fábrica, del número de productos o procesos que necesites fotografiar y de la logística interna. Algunos reportajes pueden completarse en 2 o 3 horas, mientras que otros requieren una jornada completa (hasta 8 horas) o incluso varios días.

Solicita presupuesto para tu reportaje industrial
¿Quieres que las fotografías de tu empresa transmitan la calidad de tu equipo, los procesos de producción y el acabado de tus productos?





